Sábados de 12:00 a 13:00HS por

Preguntas Frecuentes

El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es el número que identifica a cada ciudadano dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Si ya lo generó y desea imprimir la constancia desde Internet, deberá ingresar a www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos – Constancia de CUIL.

Para obtenerlo por primera vez, el interesado deberá dirigirse a una oficina de ANSES sin turno previo con la documentación requerida (original y copia):

•        Mayores de 18 años argentinos: DNI

•        Menores de 18 años: Partida de nacimiento y DNI de los padres.

La Ley de Movilidad alcanza a todas las prestaciones previsionales de todo el sistema nacional: jubilaciones y pensiones contributivas y no contributivas, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y protección social.

ANSES paga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya sea residente en el país o en el exterior.

La solicitud, para acceder al cobro, debe realizarse dentro del plazo de un año transcurrido a partir de la fecha de defunción del titular y teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:

1. Persona física: debe denunciar el fallecimiento y acreditar el pago del sepelio/cremación del jubilado o pensionado a través de la factura de la empresa funeraria a su nombre, que certifique que el solicitante abonó la cobertura en forma directa.

2. Derechohabiente previsional: el monto es abonado junto con el beneficio de pensión, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Cuando exista más de una persona con derecho al cobro de la pensión, el pago se liquidará en forma proporcional.

3. Herederos: podrán acceder al subsidio siempre que no se presenten las personas físicas o familiares con derecho a pensión indicados en los puntos 1 y 2.

A través de www.anses.gob.ar, los trabajadores pueden consultar la información relacionada a su historia laboral registrada en el organismo sin tener que dirigirse a una delegación para solicitarla.

Esta constancia también puede descargarse en formato PDF, resultando válida para realizar trámites, ya que no requiere la autenticación por parte de agentes del organismo ni sello.

Para ello deberán:

1.      Ingresar en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos – Mi ANSES.

2.      Colocar la Clave de la Seguridad Social.

3.      Ir a opción Trabajo.

4.      Elegir Consulta Historia Laboral.

La Asignación Familiar por Prenatal es el pago que realiza ANSES durante los meses de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.

La titular (cualquiera sea su estado civil) debe contar con una antigüedad laboral, mínima y continuada de tres meses a la fecha de concepción, para poder percibir la asignación junto con el haber mensual; los titulares de la Prestación por Desempleo y de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no requieren antigüedad. En caso de que el titular sea masculino, deberá tener acreditado ante ANSES la relación de matrimonio o convivencia con la mujer embarazada.

Se puede tramitar de forma presencial en cualquier delegación del organismo con turno previo, que puede obtenerse desde www.anses.gob.ar, o bien, comunicándose al número 130, gratuito desde teléfonos fijos.

ANSES asigna a todos los jubilados y pensionados un banco o centro de pago para el cobro inicial de sus haberes. Si los titulares quisieran solicitar el cambio, podrán elegir entre diversas entidades bancarias habilitadas por el organismo previsional, una cuenta bancaria propia o una sucursal del Correo Argentino.

Es importante destacar que el trámite solo podrá ser realizado luego de haber cobrado por primera vez en la entidad asignada por ANSES.

La modificación se hará efectiva, aproximadamente, a los 60 días corridos desde la solicitud de cambio. Mientras tanto, el jubilado o pensionado continuará cobrando en su banco habitual.

Toda persona que percibe una jubilación o pensión tiene derecho a la cobertura de una Obra Social, incluyendo a sus familiares a cargo (esposo/a o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad).

Cuando ANSES envía al jubilado la resolución que otorga el número de beneficio (jubilación o pensión), adjunta el Comprobante de Empadronamiento (CODEM), que es la constancia del ingreso de los datos de identificación del titular y su grupo familiar.

Esta constancia, que puede ser solicitada luego por la Obra Social, también puede imprimirse desde www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Obra social (CODEM) y elegir Iniciar consulta.

ANSES informa que los apoderados de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) deben registrar su huella dactilar en la entidad bancaria donde perciben los haberes hasta el próximo 30 de junio.

Es importante recordar que a quienes no realicen el trámite antes de esa fecha se les suspenderá el poder para cobrar, el cual podrá renovarse una vez que se cumpla con lo dispuesto por la resolución. Con esta medida, el organismo lleva adelante mayores controles y reduce la posibilidad de que se efectúen pagos indebidos de las prestaciones.

Jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y asignaciones cobran las prestaciones de ANSES a través de la Cuenta Sueldo de la Seguridad Social, que es una caja de ahorro gratuita, sin costo de mantenimiento ni comisiones.

Para acceder a dicha cuenta, ANSES realiza una solicitud de apertura a la entidad bancaria y luego el beneficiario debe presentarse para formalizarla. Allí, le entregarán la tarjeta de débito con la que podrá operar en cajeros automáticos, extraer dinero, comprar en comercios con reintegros y descuentos, hacer transferencias o pagos de impuestos y servicios.

Tanto jubilados como pensionados tienen la posibilidad de nombrar a un apoderado para hacer trámites en las oficinas de ANSES o cobrar sus haberes previsionales. El representante debe ser mayor de 18 años de edad (si es menor, deberá estar emancipado) y tendrá que registrarse en el sistema de identificación biométrica Mi Huella.

El trámite de asignación debe hacerse presencialmente en cualquier delegación de ANSES, previa solicitud de turno al 130, gratuito desde teléfonos fijos, o bien, desde www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, Turnos y seleccionar Apoderado. No obstante, si el representante elegido es familiar directo del titular podrá dirigirse de manera espontánea a una oficina del organismo sin turno previo.

Todos los jubilados y pensionados tienen derecho a reclamar los haberes que no pudieron cobrar oportunamente dentro de los dos años posteriores a la fecha en la cual deberían haberlo hecho.

El trámite es presencial y se realiza en cualquier delegación del organismo con turno previo, que se obtiene llamando al número 130, gratuito desde cualquier teléfono fijo o en www.anses.gob.ar.

El cobro reclamado puede ser abonado en forma inmediata en el Banco de la Nación Argentina cercano a la delegación de ANSES o en forma diferida junto al cobro del haber determinado en la entidad bancaria en donde habitualmente se perciben los haberes. Si el pago corresponde al mes inmediato anterior, debe presentar en la entidad de pago el formulario de Certificación Bancaria, provisto por ANSES.