El Gobierno nacional segmentará las tarifas de luz y gas y aseguró que los hogares con mayores ingresos deberán pagarlas en su totalidad. ¿Quiénes deben anotarse para seguir exentos cómo hacerlo?
El Gobierno avanzará con la regulación de las tarifas de energía en todo el país. De esta manera, habrá determinados grupos que abonarán una «tarifa social» de luz y gas mientras que los hogares de mayor poder adquisitivo pagarán el valor total, medida a aplicarse de forma gradual.
De todas maneras, el esquema de eliminación de subsidios será gradual y bimestral hasta completar el valor total de los servicios de energía a finales de 2022. Sin embargo, determinados grupos deberán inscribirse a un registro para no perder los subsidios.
SUBSIDIOS DE LUZ Y GAS PARA JUBILADOS
Mediante el decreto 332/2022, el Gobierno de Alberto Fernández, dispuso la creación del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), dependiente del Ministerio de Economía, conducido por Martín Guzmán.
Los usuarios deberán inscribirse en el RASE para seguir abonando los servicios de energía con tarifa social. Sólo un 10% de los usuarios deberán pagar la luz y el gas sin subsidios ya que pertenecen al grupo de mayores ingresos.
El 10% de los usuarios pagará la tarifa total de luz y gas.
El esquema pensado por el Ejecutivo para subsidiar los consumos energéticos y de gas establece tres escalas en función del nivel de ingresos: alto, medio y social. Según el grupo en el que se encuentren los usuarios, deberán inscribirse en el RASE para no perder el subsidio o pasarán a pagar la tarifa plena.
INSCRIPCIÓN: CÓMO SÉ A QUÉ GRUPO PERTENEZCO
- Segmento alto (hogares de mayores ingresos): ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
- Segmento medio (hogares de ingresos medios): ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Segmento social (hogares de menores ingresos): este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
REGISTRO DE SUBSIDIO A LA ENERGÍA: REQUISITOS EXTRAS DE HOGARES DE MENORES INGRESOS
- Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (RENABAP).
- Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM.
- Al menos un o una integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Al menos un o una integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2, según el INDEC.
Complemento ANSES: titulares de AUH reciben $ 10.000 extra, cómo es el trámite para el pago del beneficio
La buena noticia para un grupo de jubilados en junio: hay un pago extra en junio
SUBSIDIOS DE LUZ Y GAS PARA JUBILADOS: DÓNDE ANOTARSE
Las y los jubilados deberán realizar la inscripción al RASE ingresando a la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios, el formulario online aún no está disponible, también podrán hacerlo en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o en la de las prestadoras de servicio.
Cabe aclarar que todas las personas deben inscribirse en el RASE, indistintamente de la prestación social que reciban.
FUENTE: EL CRONISTA