Los datos marcan disminución de la fecundidad, aumento del promedio de vida y la tendencia al envejecimiento de la población.
La disminución de la fecundidad, el aumento del promedio de vida y la tendencia al envejecimiento de la población son los tres fenómenos significativos debido a las transformaciones demográficas que se han producido en Italia en los últimos años.
Lo afirma el Instituto de Estadística italiano (Istat) en la nueva edición de «Nosotros Italia: 100 estadísticas para entender el país en el que vivimos» que difunde datos relacionados hasta 2022. Se registran señales positivas para la dinámica migratoria, que aumentó respecto a 2020.
La fecundidad, que lleva varios años en descenso, aumentó ligeramente en 2021 (1,25 hijos por mujer), mientras que la edad promedio del parto sube hasta los 32,4 años y se sitúa entre las más altas de Europa.
La esperanza de vida al nacer en 2022 era de 80,5 años para los hombres y 84,8 para las mujeres.
Tras el fuerte descenso de bodas en 2020, a causa de la pandemia, en 2021 se celebraron 180.416, un 86,3% más que el año anterior.
Los datos marcan disminución de la fecundidad, aumento del promedio de vida y la tendencia al envejecimiento de la población.
En 2021, las separaciones y divorcios registraron un incremento de 22,5% y 24,8% respectivamente, respecto al año de la pandemia.
Descenso de la población
Italia es uno de los países «más viejos» de la Unión Europea. Al 1° de enero de 2022, la población residente en Italia ascendía a 59.030.133 personas.
En 2021, a las consecuencias directas e indirectas de la pandemia de Covid-19 sobre la dinámica demográfica observada en 2020, se sumaron los efectos recesivos por la caída de la natalidad.
El descenso de la población residente (-0,3% respecto al año anterior) se debió en gran parte a la dinámica natural.
Se registran signos positivos para la dinámica migratoria, aumentando con respecto a 2020. En Italia, a 1° de enero de 2022, había cerca de 5 millones de ciudadanos extranjeros, que representan el 8,5% de la población residente.
El estudio también indica que uno de cada diez jóvenes (18-24 años) en Italia abandona la escuela secundaria antes de tiempo.
Por último, el estudio se refiere a la violencia de género e indica que el 58% de las mujeres asesinadas fueron atacadas por su pareja.
La mayoría de los homicidios de mujeres ocurren en el ámbito familiar y en el 58,8% de los casos, el homicida es la pareja o expareja; en el 25,2% otro familiar.
FUENTE: CLARÍN