Para Eugenio Semino representa “un desfasaje que vuelvan a tener las dos categorías”
El referente de Gerontovida y defensor de Pueblo e la Tercera Edad de CABA, Eugenio Semino, explicó de que se trata ese supuesto bono de $900 que le será entregado a los jubilados. En esa línea, Semino señaló que no se trata de un bono sino de “un desfasaje que vuelvan a tener las dos categorías cuando se reacomodan el mínimo vital y móvil”. Asimismo, lo tildó de “injusto y inequitativo”.
“No se trata de un bono”, comenzó a explicar para después remontarse a disposiciones pasadas: “Cuando se sancionó la medida, el lamentable 27 de diciembre del 2017, se segmento a los jubilados de la mínima. A un millón 100 mil se los consideró como aportantes plenos y por eso se les confirmó un subjetivo 82% móvil, entre comillas, sobre el salario mínimo, vital y móvil; diferenciándolos de los otros 2 millones, casi 3 millones, que también perciben la mínima pero a los cuales se los consideró como aportantes impuros o no aportantes plenos al sistema”.
“Un millón cien mil tenian sus 30 o mas años de aporte y el resto, o fueron en algún momento autónomo, tuvieron que comprar su deuda con algún tipo de moratoria, con lo cual estos último simplemente se les aplica la ley de movilidad tal cual fue concebido en ese mismo momento”, expuso. Sin embargo, señaló que “el gran cuestionamiento que señalamos en ese momento e insistimos periódicamente es que se le cambio la naturaleza jurídica, es decir, tenemos los que se los considera puros y los que ingresaron por moratorio impuros, y esto es muy significativo al futuro”.
En esa línea, apuntó que “aquellos que ingresaron por moratoria los habilitó una ley nacional 2005 y 2014 y a parte pagaron su deuda, lo hicieron en 60 cuotas y fueron habilitados para tener un beneficio con lo cual no es un beneficio distintos a los del resto”. Frente a esto, explicó que “lo que vimos en los últimos días, cuando se modifica el salario mínimo vital y móvil y se va a 16 mil pesos a diciembre, es que aquel millón cien de llamados aportantes plenos al sistema tiene el 82% de ese salario, por lo cual, en los meses de octubre y noviembre, van a cobrar 900 pesos mas que los que cobraban”.
“Ya en el mes de noviembre no se considera para aplicar la movilidad como piso” y para diciembre “se van a igualar”. “Entonces, vuelven a tener paridad con el otro segmento de los llamados impuros, que solo reajustan por movilidad y que se van a aplicar la diferencia de esto que mencionaba anteriormente el 8,7% de correspondiste al mes de diciembre”, expuso, remarcando que no se trata de un bono sino de un desfasaje.
En total, según señaló, habrá un millón 100 mil beneficiarios de este bono. “En lugar de aplicársele la movilidad pura y neta, lo que se hace es considerar el 82% del salario mínimo vital y móvil, si el salario mínimo vital y móvil era de 12 mil pesos, pasa a 16 mil, por eso los 900 pesos más que cobran eso jubilados, en relación con los otros de la mínima, que se les va a aplicar solamente ley de movilidad que es el 12.2% en el mes de septiembre y el 8.7% en el mes de diciembre”, estableció.
Por último, expuso que esta medida es “injusta, inequitativa y realmente es una de las cuestiones que legislativamente va a haber que cambiar. Tantos unos como otros tienen el mismo derecho y tantos unos y otros deberían ganar un mínimo no menor a sus canastas de necesidades básicas que a nuestros criterios supera holgadamente los 30 mil pesos”, concluyó Semino.
FUENTE: EL INTRANSIGENTE