Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, explicó la difícil situación que atraviesan los jubilados que cobran la mínima.
El Gobierno oficializó un reconocimiento de aportes por hijos a las mujeres de 60 años o más sin los aportes suficientes para poder jubilarse.
Desde la oposición cuestionan que se modifique la ley previsional por decreto y que no se discuta el financiamiento de un sistema previsional en crisis.
En este contexto, el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, se refirió a la situación de los jubilados y los problemas de financiamiento que tiene el sistema de pensiones en el país.
“Hay cuatro millones y medio de jubilados que cobran los haberes mínimos”, dijo Semino, quien luego completó: “La jubilación mínima es de 23 mil pesos y la canasta básica en abril estaba por encima de los 64 mil pesos”.
Jubilación para madres: ¿quiénes podrán acceder y cuándo?
Asimismo, el entrevistado dijo que la Ley de Movilidad promocionada por el oficialismo hizo que se perdieran 5 puntos de poder adquisitivo en lo que va del año.
“Las medidas que anuncia el Gobierno siempre las termina pagando el jubilado que aportó toda la vida”, disparó Semino y agregó: “Los jubilados tuvieron que elegir entre salir a trabajar y exponerse al virus o morir de hambre”.
Finalmente, afirmó que debe hacerse una reforma integral en el sistema de pensiones y que es necesario ver la forma de financiar el sistema.
FUENTE: PERFIL.COM