WIN Internacional, asociación líder en investigación de mercado y opinión pública en el mundo y su miembro argentino Voices! Research & Consultancy realizaron una encuesta global que explora las visiones y creencias de 31,890 personas en 41 países alrededor del mundo.
Dicen los responsables del estudio de WIN y Voices!: El envejecimiento de la población es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Esta encuesta explora cómo se siente la gente con respecto a envejecer. Descubrimos que cuando somos jóvenes, creemos que seremos jóvenes durante mucho tiempo, pero a medida que pasamos los cumpleaños más importantes y, en particular, el cumpleaños número 40, ya no nos sentimos jóvenes. Sin embargo, sentirse viejo es muy diferente; no nos sentimos viejos sino 20 años después de dejar de sentirnos jóvenes.
Nuestra encuesta global, con datos de 31,890 personas en 41 países, también encontró que dos tercios de las personas creen que la sociedad no cuida lo suficiente a los jóvenes y los adultos mayores. Si bien existen diferencias regionales y nacionales, la encuesta señala la necesidad, presente en todo el mundo, de una sociedad que cuide más a su gente. WIN se complace en hacer esta contribución para resaltar algunos de los desafíos que enfrentan los adultos mayores y los jóvenes.
PRINCIPALES HALLAZGOS
Sentirse joven
– A nivel global: el cumpleaños número 40 marca la edad promedio donde la gente deja de sentirse joven. La edad en que dejan de sentirse jóvenes crece a medida que aumenta la edad de los propios entrevistados.
– No se presentan diferencias significativas por género en la percepción de juventud.
– Pero sí existen grandes diferencias de opinión alrededor del mundo. Países como Italia presentan la media de edad más elevada (60 años), mientras que un grupo de países como Ghana y Filipinas muestran medias de edad mucho mas bajas (33 y 29 respectivamente).
– En Argentina: la edad promedio para dejar de sentirse joven ronda los 46 años, algo por encima de la media global
Sentirse viejo
– En el mundo: El cumpleaños número 60 es la edad promedio para que la mayoría de la gente alrededor del mundo se empiece a sentir mayor.
– La gente cree que será vieja cuando alcance una edad mucho más avanzada (60 años) que la edad en la que cree que dejará de ser joven (40 años).
– Los entrevistados mayores de 65 años opinan que serán viejos cuando sean aún mayores que la edad que tienen.
– Se observa cierta consistencia en el mundo acerca de la edad en la que la gente se sentirá vieja. Japón (47), Malasia (46) y China (44) presentan los promedios de edad más bajos, mientras que Italia y Finlandia (70 respectivamente) tienen la media más alta.
– En Argentina: la edad en la que empezamos a sentirnos viejos son los 58 años, en promedio. Para ambos sexos, los 58 años marcan la entrada al mundo de los adultos mayores. En los diferentes grupos de edad se observa que a menor edad más temprano se considera que se llegara a la vejez: para los jóvenes de 18 a 34 años la vejez comienza a los 51 años, para los entrevistados de 35 a 54 años los 60 años y para los mayores de 55 años la vejez llega a los 69 años.
Cuidado de jóvenes y adultos mayores
– A nivel mundial: dos tercios de la población cree que la sociedad no cuida lo suficiente de los jóvenes y de los adultos mayores.
Esta opinión es aún más fuerte en los entrevistados menores de 18 años (60% respectivamente).
Y el 75% de los mayores de 55 años cree que la sociedad no cuida lo suficiente de los adultos mayores.
– A nivel regional: el 85% de la población del continente Americano cree que la sociedad no cuida de los adultos mayores, mientas que sólo un 40% de la población de Asia Pacífico opina lo mismo.
– En Argentina: el 91% cree que la sociedad actual no cuida lo suficiente de los adultos mayores. Esta opinión es aún más fuerte entre las mujeres (94% vs 87% de los hombres) y entre los menores de 55 años (95% vs 85% de los mayores de 55 años). El 83% opina que la sociedad tampoco cuida lo suficiente de la juventud. Esta idea crece en los hombres (87% vs 79% en las mujeres) y entre los jóvenes de 18 a 24 (82%) y los entrevistados de 35 a 54 años (88%) vs los mayores de 55 años (76%).
Mientras que la búsqueda de la “eterna juventud” sucede en todo el mundo, las personas creen que se sentirán jóvenes hasta los 40 años, pero no creen que serán viejos hasta que no cumplan 60 años.
A nivel mundial, es en torno a los cumpleaños importantes donde se perciben los cambios; a los 40 años la gente deja de sentirse joven y a los 60 empieza a sentirse vieja. Al analizar los resultados en los diferentes países alrededor del mundo, se observan algunas diferencias en las creencias acerca de cuándo las personas dejan de sentirse jóvenes. En Italia (60) dejan de sentirse jóvenes a una edad más alta que el resto de los países, mientras que en Ghana (33) y Filipinas (29) sucede lo contrario.
Metodología
La Encuesta Global de WIN (WWS) y Voices! en Argentina es un estudio llevado a cabo cada año con el propósito de medir los pensamientos, expectativas, preocupaciones y percepciones de la gente en relación a tópicos relevantes para la sociedad y los negocios.
Tamaño muestral y metodología de campo:
Un total de 31,890 personas fueron entrevistadas globalmente con muestras representativas utilizando encuestas face to face, telefónicas o por internet dependiendo de los países. El trabajo de campo fue llevado a cabo durante octubre de 2018 y Enero de 2019. El margen de error para la encuesta es entre 2.4 y 4.4, con un nivel de confianza de 95%.
Acerca de la Encuesta WIN:
Worldwide Independent Network of Market Research (WIN) es una red global que realiza investigación de Mercado y Encuestas de opinión en todos los continentes – Voices! es integrante de la red realizando los estudios en Argentina.
ACERCA DE VOICES!
Voices! Research & Consultancy es una empresa con foco en la investigación social, política y de mercado, con el objetivo de proporcionar consultoría a las organizaciones usando rigurosas metodologías y enfoques innovadores. El equipo de VOICES! tiene una amplia experiencia en estudios nacionales e internacionales y ha participado en las investigaciones con encuestas más importantes del mundo.
http://www.voicesconsultancy.com/