“LA CRITICA SITUACION DEL SISTEMA JUBILATORIO NOS OBLIGA A EVITAR MAYORES INEQUIDADES”

“LA CRITICA SITUACION DEL SISTEMA JUBILATORIO NOS OBLIGA A EVITAR MAYORES INEQUIDADES”

Alberto Fernández inauguró el 138° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. En su discurso hizo referencia al panorama previsional del país.

En términos generales, lo más destacado de la palabra del Presidente fue la confirmación de que, en los próximos diez días, presentará al Congreso una iniciativa para legalizar el aborto y el envío de un proyecto de ley de reforma de la Justicia Federal.

En su mensaje, que duró 80 minutos, Alberto Fernández cuestionó varios aspectos de la gestión anterior de Mauricio Macri, entre ellos el del endeudamiento externo.

En materia previsional, el mandatario ubicó este aspecto entre los desafíos que tiene la sociedad “para terminar con algunos privilegios y para ampliar derechos ciudadanos”.

“Hemos encontrado un ANSES desfinanciado por la destrucción de fuentes de trabajo, la caída en el salario real y los cambios impositivos”, afirmó Alberto Fernández.

Dijo también que a su llegada a la Casa Rosada se encontró con “casi el 70 % del Fondo de Sustentabilidad compuesto por bonos públicos” ya que el Estado Nacional “entre 2016 y 2019 se financió con los recursos de los jubilados”.

Por último, el Presidente resaltó que “la crítica situación del sistema jubilatorio nos obliga a evitar mayores inequidades. En la Argentina ya no hay lugar para los privilegios”.

Fragmento del discurso presidencial referido al tema previsional:

Quiero hablar ahora de los desafíos que tenemos como sociedad para terminar con algunos privilegios y para ampliar derechos ciudadanos. Empecemos por nuestro sistema previsional.

Hemos encontrado un ANSES desfinanciado por la destrucción de fuentes de trabajo, la caída en el salario real y los cambios impositivos. A ello se sumó el hecho de que el Estado Nacional entre 2016 y 2019 se financió con los recursos de los jubilados, haciendo que al momento de nuestra llegada al gobierno casi el 70 % del Fondo de Sustentabilidad estuviera compuesto por bonos públicos.

Por el cambio del Índice de Movilidad Jubilatoria dispuesto en diciembre de 2017, los jubilados perdieron entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 el 18,5 % de sus haberes en términos reales. Asimismo, la desigualdad entre los haberes se incrementó hacia el interior del universo de los jubilados. De ese modo, mientras que el 40 % de aquellos que menos ganan perdió un 22 % de su poder de compra en los últimos 4 años, el 20% que más gana mejoró un 1% su poder adquisitivo. Es decir, la mayor parte del ajuste recayó sobre los sectores más vulnerables.

Las decisiones que tomamos desde nuestra asunción han beneficiado al 85 % de los jubilados, pensionados y titulares de la AUH.

La crítica situación del sistema jubilatorio nos obliga a evitar mayores inequidades. En la Argentina ya no hay lugar para los privilegios.