Si bien hay un alivio cada tres meses, nunca ese incremento permite que los haberes previsionales queden por arriba de la inflación.
Otra vez podemos verificar que el bono es una reacción a la pérdida salvaje del poder adquisitivo de las jubilaciones.
Usamos un ejemplo de un haber de $60.000 a diciembre de 2021 y vemos los primeros tres meses de 2022 a la pérdida salvaje del poder adquisitivo de las jubilaciones.
MES | INFLACIÓN | PIERDE |
ENERO | 3,9% | -$ 2.340,00 |
FEBRERO | 4,7% | -$ 5.269,98 |
MARZO | 6,7% | -$ 2.275,07 |
TOTAL | 16,1% | -$ 9.885,05 |
La diferencia en el mes de marzo de las jubilaciones respecto a la inflación fue el 3%. Pero en el mes de enero la diferencia en inflación fue el total de la inflación.
Esto significa que lo que se perdió en enero (3,9%) es plata que se suman a la pérdida del poder adquisitivo de febrero ($5.269,98) y luego con el aumento de la inflación del mes de marzo.
Pero el problema es que el aumento de las jubilaciones de marzo tendría que haber cubierto ese mes y la pérdida acumulada en enero y febrero.
En conclusión, al jubilado le deben plata atrasada. Se espera que los números empeoren para abril y mayo.
FUENTE: ESTUDIO TROCCOLI