FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA QUE ANULA LA «FE DE VIDA» PRESENCIAL

FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA QUE ANULA LA «FE DE VIDA» PRESENCIAL

El titular del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Santiago Rodríguez, brindó detalles del Certificado Digital de Hechos Vitales que eliminó el clásico trámite.

El Gobierno nacional puso en marcha la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CDHV) que permitirá, entre otros beneficios, que siete millones de jubiladas y jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de Vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.

Esta herramienta cuenta con un desarrollo 100 por ciento nacional y está a cargo del RENAPER, dependiente del Ministerio del Interior, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Salud y la ANSES.

«No va a haber más Fe de Vida. El sistema usa la firma digital de los médicos y la implementación será de manera federal, articulada desde el RENAPER, con una plataforma digital. Permitirá integrarla a los sistemas de los 24 registros civiles provinciales», señaló Santiago Rodríguez, director del Registro Nacional de Personas, en diálogo con Clara Salguero en el programa de Tv “Lo Justo y Necesario” que se emite por A24.

Rodríguez explicó que «se está trabajando de forma articulada y federal para garantizar el derecho a la identidad digital legal y segura para todos los habitantes. “La apuesta es por la digitalización progresiva, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, en este caso totalmente con desarrollo nacional, al servicio de los ciudadanos».

¿Qué son los Certificados de Hechos Vitales?

  • Son la documentación mediante la cual se comprueban médicamente los hechos vitales de las personas (nacimientos y defunciones).
  • Son confeccionados por médicos matriculados e inscriptos a tal fin confirma digital registrada.
  • Se utilizan para labrar las partidas de nacimiento y de defunción por parte de los registros civiles provinciales de todo el país.
  • Contienen información sanitaria para construir estadísticas en materia de salud pública, y para el diseño e implementación de políticas públicas

Implementación y plazos:

  • La plataforma estará disponible para la prueba piloto desde el 3 de septiembre
  • Se iniciará asimismo el proceso de enrolamiento de firma digital de los médicos en todo el país
  • El proceso de implementación piloto de la Plataforma demandará 90 días, luego del cual se realizará una evaluación, ajuste e aplicación definitiva.
  • En la primera etapa, convivirán el formato papel con el formato digital, se emitirá una parte de los certificados de firma digital para el personal médico.
  • La implementación se habilitará con una Resolución Conjunta entre Ministerio del Interior (RENAPER), Ministerio de Salud y ANSES

FUENTE: A24 / RENAPER