«EL PROBLEMA DE FONDO NO ES LA MOVILIDAD, SINO QUE LA MAYORÍA NO CUBRE SUS NECESIDADES BÁSICAS»

«EL PROBLEMA DE FONDO NO ES LA MOVILIDAD, SINO QUE LA MAYORÍA NO CUBRE SUS NECESIDADES BÁSICAS»

La especialista previsional de A24, Clara Salguero, analizó en su programa “Lo Justo y Necesario” las propuestas presentadas en la Comisión Bicameral mixta sobre la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria.

Pese a que se dictaminará el proyecto del oficialismo (el de la oposición no alcanza a tener los votos), para la referente de la tercera edad “el problema de fondo no es la movilidad cuando más del 80% de los jubilados no cubre las necesidades básicas”

“La historia se repite, es triste porque además tiene que ver con los jubilados. Más del 80% de los jubilados y pensionados en la Argentina no puede cubrir la canasta básica. Cada ley de movilidad que se trató en el Congreso. Los legisladores, tanto de la oposición como del oficialismo, saben que el sistema previsional argentino es inviable”, afirmó Clara Salguero.

JUBILADOS Y PENSIONADOS EN ARGENTINA

FUENTE: ANSES

INGRESOS MENSUALES

BENEFICIARIOS CONTRIBUTIVOS NACIONALES: 7.133.111

COBRAN HABER MINIMO ($18.129)4.351.752(61%)
COBRAN HABERES ENTRE $18.130 Y $36.2581.520.772(21%)
COBRAN HABERES SUPERIORES A $36.2591.260.587(18%)

En tanto, para el diputado nacional del Frente de Todos y presidente de la Comisión Bicameral a cargo de elaborar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, Marcelo Casaretto, la decisión del oficialismo fue volver a lo establecido en 2008 por ser un mecanismo que dio sus resultados.

“Juntos por el Camio cree que hay que incluir la variable de la inflación. Ellos instrumentaron su fórmula y las jubilaciones cayeron. Nosotros instauramos la nuestra en 2008 tomando recaudación y salarios por lo que las jubilaciones crecieron”, sostuvo Casaretto en diálogo con Clara Salguero en “Lo Justo y Necesario”.

“Abrimos la discusión para escuchar a los otros expositores sobre la movilidad jubilatoria. Escuchamos a la CGT y a la CTA, pero con la oposición tenemos dos miradas de la Argentina, concluyó Casaretto.

Por su parte, el abogado previsionalista Adrián Troccoli sostuvo que “el proyecto no establece cómo se van a actualizar las remuneraciones para los nuevos haberes”