Sergio Massa aseguró que todavía no está definida la forma, pero confirmó que se está trabajando en una nueva herramienta.
El Gobierno prepara una nueva medida para recomponer los ingresos de los trabajadores asalariados, aunque todavía no está definido si será en forma de refuerzo, bono o algún otro tipo de ayuda económica. Así lo confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, que adelantó lo que se habla dentro del Gabinete.
«Más allá del instrumento, el esfuerzo para mejorar el ingreso lo vamos a hacer», afirmó Massa en declaraciones radiales. Sin embargo, dejó entrever que lo que se defina no puede tener un mayor gasto para el Estado.
El titular del Palacio de Hacienda reconoció que el modo de implementar la medida generó una discusión interna en el Gobierno, en tanto que mantuvo conversaciones con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
«Alguna decisión tenemos que tomar», anticipó el funcionario sin indicar la forma ni el plazo en el que se va a llevar a cabo. Massa justificó la demora de la medida al exponer la situación de vulnerabilidad de las cuentas de los diferentes estamentos del Estado. Explicó, al respecto, que «el 60 % de los salarios que están por debajo de los $120.000 y los que menor recuperación tuvieron, pertenece a empleados municipales».
Pero el nuevo instrumento tampoco puede generar gastos excesivos para los diversos sectores del Estado, como los municipios. «Si uno mira el estado de las finanzas públicas de los municipios, si le metemos una suma fija, les arruino las cuentas», explicó Massa.
En ese sentido, señaló: «Hoy nos encontramos con la particularidad de que el Estado nacional tiene las cuentas muy delicadas, por lo que diría que tenemos que encontrar un mecanismo que nos permita resolver la situación del conjunto de los trabajadores. Porque podría ocurrir que tomemos la decisión de beneficiar a los trabajadores del sector privado y dejemos a un millón doscientos mil municipales a la vera del camino», advirtió.
Control de precios
En este contexto, el Ministerio de Economía trabaja en un programa de mediano plazo para contener precios y estabilizar la dinámica inflacionaria para los productos de primera necesidad, según anticipó Massa, y destacó que se trata de una primera etapa de cuatro meses.
Massa adelantó que planea avanzar en un programa para «tratar de estabilizar precios al consumidor en general, en un bloque de cuatro meses» que iría desde diciembre hasta marzo próximo.
¿Inflación menor a 60%?
Por otro lado, Massa se mostró optimista al asegurar que la inflación de 2023 se va a ubicar por debajo del 60% que prevé el proyecto de Presupuesto que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, en tanto que rechazó la idea de que, para frenar la inercia de los precios, sea necesario una política de shock.
«Vamos a crecer. Vamos a tener mucha menos inflación que la de este año», dijo Massa en declaraciones a radio El Destape al hacer referencia a la proyección del 60% prevista para el año que viene.
El titular del Palacio de Hacienda indicó: «Desde Economía pusimos un objetivo en el Presupuesto, moderado, de mínima, para no caer en una discusión con la oposición y los partidos provinciales».
«Yo creo que va a ser menor a los números del Presupuesto, es más, estoy seguro que va ser menor y estoy seguro que vamos a crecer un poquito más de lo que pusimos», aseguró Massa.
Por otro lado, negó la posibilidad de aplicar un plan de estabilización para frenar la inercia inflacionaria mediante un shock y, en cambio, se manifestó a favor de un plan gradual.
«Las inercias que se frenan con un choque fuerte terminan matando a la mitad de los pasajeros del tren», advirtió Massa, a la vez que, al hablar acerca de cuando asumió el cargo en julio pasado, dijo: «Estuvimos al borde de una hiperinflación».
FUENTE: BAEnegocios