Confirmada la suba del 7,5% a partir del 1° de septiembre próximo y durante un trimestre, estos son los montos que pasará a recibir cada beneficiario.
La ANSES informó que a partir del aumento de 7,5 por ciento de septiembre el acumulado en lo que va del año será del 28,9 por ciento para las jubilaciones y pensiones más bajas.
Eso significa que en el primer semestre del año 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5 por ciento.
Pero si se comparada con la ley de movilidad jubilatoria suspendida, esa norma hubiera arrojado un índice de aumento mayor para las jubilaciones y pensiones. Hubiera correspondido una suba del 9,88% contra el 7,5% actual.
En definitiva, estos son los nuevos montos para los beneficiarios considerando el incremento establecido desde el 1° de septiembre:
- Jubilación mínima: $18.129.
- Jubilación máxima: $121.990
- Pensión universal para el adulto mayor: $14.503.
- Pensiones no contributivas: $12.690.
- Asignaciones familiares, AUH y asignaciones por embarazo: $3.540.
En el caso de las asignaciones familiares, el tope salarial subió en el mismo porcentaje que subieron las jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Así, también desde el 1° de septiembre, este tope salarial familiar será de $166.977. Y en el caso de que se tome de forma individual, la persona que solicita la asignación no puede exceder un salario mensual de $83.488.