Tenemos que pensar que, en mayor o menor medida, la pandemia afecta todo y a todos.
En el caso de los jubilados y pensionados, al tratarse de un grupo de riesgo, la situación se complica un poquito más.
Ejemplo número 1: mi vínculo con mi abogado.
A todos nos cuesta incorporar cambios en nuestra conducta o costumbres, pero en situaciones como ésta, los tenemos que hacer a la fuerza. La mayoría de las consultas en nuestra oficina, es en forma personal, ya que por teléfono es casi imposible explicar correctamente una situación sin tener delante la documentación (recibos, constancias de ANSeS, copias, etc).
Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, el 16 del corriente hemos decidido cerrar nuestras oficinas hasta el 31 de marzo. La falta de familiaridad con el uso del mail en muchos casos deja como única vía de comunicación con los clientes el Facebook o el mensaje en el contestador telefónico para luego devolver el llamado. Si Ud. ve que no atiende nadie en la oficina de su abogado, no se asuste.-
Ejemplo número 2: ¿Qué hago si tengo que iniciar mi reclamo en ANSeS?
ANSeS había comunicado que atendería solo a aquellos con turno. En la práctica, esto no se cumplió. El sindicato APOPS declaró un paro sanitario sin concurrencia hasta el 1° de abril. Por otro lado, la mayoría de las UDAI (Unidades de Atención Inmediata) ya habían decidido cerrar sus puertas y reprogramar los turnos otorgados para los meses de abril y mayo. Muchas de estas notificaciones llegan vía email.
Muchos trámites se pueden realizar comunicándose al teléfono 130 y otros en la página web de ANSeS. Si usted tenía que certificar firma, iniciar un trámite, reclamo o simplemente ir a solicitar formularios o información, deberá esperar hasta que se aclare la situación. En esta nota está el listado de los trámites que se pueden gestionar a través de la línea telefónica 130: INFORMACION IMPORTANTE
Ejemplo número 3: Tengo un juicio de reajuste. ¿Queda paralizado?
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la acordada 4/2020 declaró inhábiles los días entre el 16 de marzo y el 31 de marzo. Esto significa que no hay vencimientos ni corren los plazos judiciales. Por ejemplo, si ANSeS tenía 10 días para contestar un escrito y la notificaron el miércoles 11, se cuentan 12, 13 y esos diez días no siguen corriendo hasta el 1 de abril.
Los Juzgados Federales de la Seguridad Social venían trabajando con un mínimo de personal y se encontraba suspendida la atención al público. Básicamente, por ahora queda todo en pausa.
A no desesperar. Seguramente a medida que pasen los días vamos a ir recibiendo nuevas lineamientos para hacer la cuarentena más tolerable y que el país siga funcionando. En este momento, hay que privilegiar la salud y colaborar desde el lugar que se pueda para que esto pase lo antes posible.
Autor de la nota: Gabriel Greizerstein (abogado previsionalista)