En esta nota te explicamos todos los detalles. Quienes y en donde deben postularse para recibir la asignación extraordinaria.
Trabajadores informales, empleadas de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B tienen que postularse para percibir el Refuerzo de ingresos para un crecimiento con inclusión en la página web de la ANSES.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que desde el jueves 28 de abril estará disponible el formulario online para aplicar para el refuerzo de ingresos de $18.000 a pagar en dos cuotas de $9.000 que lanzó el Gobierno como una forma de paliar el efecto de la inflación sobre trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías más bajas.
La iniciativa incluye también a jubilados que cobran hasta dos jubilaciones mínimas, en este caso de $12.000, pero para esos beneficiarios la acreditación va a ser automática y sin necesidad de inscripción.
HAY DOS TIPOS DE REFUERZO DE INGRESOS
REFUERZO 1 – Refuerzo de Ingresos de 12 mil pesos en un solo pago a cobrarse en el mes de mayo en forma automática.
Este refuerzo es para jubilados y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos. Incluye a jubilados y jubiladas del SIPA, Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Las y los jubilados y pensionados no deberán realizar ninguna inscripción. Percibirán el refuerzo de 12 mil pesos en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite.
REFUERZO 2 – Refuerzo de Ingresos de 18 mil pesos (Se pagarán 9 mil en mayo y 9 mil pesos en junio). Podrán solicitarlo:
– Trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales
– Monotributistas A y B
– Monotributistas sociales
– Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
En este caso, todas y todos los trabajadores sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitar el refuerzo de 18 mil pesos deberán inscribirse únicamente a través de la página web de ANSES.
COMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
El cobro del refuerzo de ingresos es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
Por otra parte, ANSES evaluará la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de las y los solicitantes.
IMPORTANTE
Con el objetivo de prevenir posibles estafas, recordamos que la inscripción será individual, no requiere de ningún tipo de intermediario y se realizará únicamente a través de la página oficial de ANSES.