NUEVA ESTAFA TELEFÓNICA, AHORA CON LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

NUEVA ESTAFA TELEFÓNICA, AHORA CON LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

La manera de actuar de los estafadores y qué hacer en caso de recibir un llamado sospechoso te lo contamos en esta nota.

Los estafadores se hacen pasar por representantes del Ministerio de Salud y piden realizar un trámite para obtener el turno de la vacuna mediante cajeros automáticos.

En los últimos días y en distintos lugares del país se está detectando una nueva modalidad de estafa telefónica, relacionada al plan de vacunación contra el COVID-19

A través de llamados telefónicos, los estafadores se hacen pasar por representantes del Ministerio de Salud y le informan a la persona que ya cuenta con un turno para vacunarse.

Le proporcionan un número y le piden que lo ingrese a los sistemas de cuenta bancaria de una red de cajeros automáticos para luego obtener un supuesto comprobante de dicho turno.

Todo es mentira, al ingresar el número indicado la víctima les abre el acceso de su cuenta bancaria a los estafadores, que le extraen los fondos que tiene depositados.

IMPORTANTE: Es necesario remarcar que los turnos para la vacuna contra el coronavirus, que es gratuita, son otorgados en cada hospital de las distintas localidades.

En ningún caso los turnos se cobran y cualquier llamado que se reciba pretendiendo cobrar por un turno, por una dosis de la vacuna o bien solicitando una gestión mediante cuentas bancarias, NO pertenecen a ningún hospital ni centro de salud

¿Qué hacer ante un llamado sospechoso?

-Cortar la comunicación.

-Llamar al 101 o dirigirse a la sede policial más cercana e informar lo sucedido.

-Conectarse con un familiar o vecino para alertar sobre la situación.

-No brindar información personal o familiar a desconocidos.

-No entregar dinero, ni realizar depósitos o transferencias dirigidos mediante contacto telefónico.

-No dar información sobre tarjetas de créditos, datos confidenciales, ni contraseñas por teléfono, por whatsapp o por mensajes de texto.

-No informar claves de acceso de cajeros y home banking. Las mismas son personales, por lo que no se debe permitir que nadie las conozca. Las entidades bancarias nunca solicitan claves o información financiera a través de correos electrónicos, por ende, no hay que responderlos.

-No ingresar a links ni responder mails en caso de correos electrónicos engañosos.