LOS NI NI DE LOS QUE NADIE HABLABA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editoriales

La democracia aún sigue en deuda con la sociedad.

En más de tres décadas no ha logrado generar un mercado laboral acorde al aumento de la expectativa de vida

Como tampoco ha podido crear políticas contenedoras lo suficientemente abarcativas y con equidad.

Un ejemplo de ello son los trabajadores desocupados con más de 30 años de aportes.

En el año 2007, cuando se derogó la ley de prestación anticipada por desempleo, debieron conformar un movimiento para hacerse oír ante el desamparo en el que se estaban quedando.

Los llamados NI NI, aquellos que son jóvenes para jubilarse, pero grandes para trabajar (con 30 o más años de aportes, pero sin la edad jubilatoria) recorrieron por años los pasillos del Congreso Nacional.

Lamentablemente tuvieron poco éxito.

Apenas una veintena de proyectos de ley de distintos partidos políticos que acabaron perdiendo estado parlamentario por la falta de tratamiento.

Mientras tanto, el Poder Legislativo sancionaba leyes que ampliaban moratorias previsionales para gente con edad jubilatoria, pero sin los aportes suficientes (a la inversa que los NI NI).

O el caso de la PUAM (pensión Universal para el Adulto Mayor) a partir de los 65 años para quienes carecían de aportes jubilatorios.

Reafirmo una vez más que bien vale la justicia social cuando se trata del desprotegido, siempre y cuando no se olvide la equidad.

Los NI NI también estaban desamparados, sin la edad jubilatoria requerida, pero con 30 o más años de aportes cumplidos.

Por estos días se supo de un proyecto que se implementaría por decreto sobre la vuelta de la jubilación anticipada: lo que pidieron los NI NI en forma constante desde el 2008.

La definición, si llega, tiene que ser una respuesta genuina al reclamo y no una medida electoralista de cara a los comicios de noviembre.

Los NI NI llevan 14 años sin ingresos fijos, sin cobertura médica y trabajando en la informalidad.

En definitiva, luchando con un estado que en más de una década no  fue capaz de generarles derechos.