LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA ARGENTINA: AUMENTO CON GANADORES Y PERDEDORES

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editoriales

Se conoció el alcance de los aumentos que van a tener jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir del 1° de marzo. Un incremento del 2.3% más una suma fija de $1.500, un aumento del 12,96% para los haberes mínimos y un 3,76% para los haberes máximos del sistema nacional.

Esta medida se implementará por decreto y establecerá una escala gradual de porcentajes en los haberes jubilatorios que estará vigente durante los meses de marzo, abril y mayo hasta tanto tengamos sancionada una nueva ley de movilidad jubilatoria.

En este mientras tanto se elaborará un proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional para su correspondiente tratamiento y todo indica que la nueva movilidad debería estar promulgada y sancionada a fines de junio que es cuando se cumplen los 180 días de suspensión de la movilidad anterior.

Las expectativas para mitad de año es que la ley que se implemente alcance con el mismo porcentaje de aumento a todas las jubilaciones y pensiones que logre resarcir a haberes medios y altos que en marzo van a tener una compensación menor que las mínimas y que sea una movilidad sostenida en el tiempo que logre recomponer las jubilaciones más bajas que están cada vez mas lejos del costo de la canasta básica.

Sabemos que en la Argentina la inflación vive arrasando mientras que la seguridad social sigue sin traer medidas que corrijan y reparen el desfasaje que por historia tienen las jubilaciones y pensiones en nuestro país.

Estos aumentos graduales y por decreto son consecuencia de la emergencia pública donde se encuentra también alcanzada la emergencia previsional. Se está hablando por estos días de aumentos con límites, de aumentos con ganadores y perdedores.

Realmente encarar este análisis es fuerte, porque terminamos en un doloroso punto de vista de la seguridad social argentina.