LA SINCERIDAD TOTAL ES MEJOR QUE UNA VERDAD A MEDIAS

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editoriales

Los equipos económicos, asesores y los candidatos mismos saben perfectamente bien que en la Argentina es necesaria una reforma previsional seria. ¿Puede no estar en primer lugar? Si, puede no tener prioridad, porque antes hay que reformar el sistema laboral y después seguir de manera inmediata con el sistema previsional.

Hoy el empleo en blanco en la Argetina alcanza a 12.084.100 personas que tienen que financiar a una población mayor de 8.500.000 personas. Esto da una proporción de 1,4, cuando lo ideal es 5 activos por 1 pasivo, algo que prácticamente no existe en ningún país del mundo. Si deberíamos tener una proporción mucho mas sana, por ejemplo de tres trabajadores por un jubilado. Estamos muy lejos de eso y lo pero que vamos en caida.

Por sentido común, estos datos también lo saben los equipos económicos y los políticos, pero lo que pasa es que como siempre cuando se habla de reforma previsional en el país, y mas en un contexto de campaña, los candidatos saben que es un tema que resta, entonces tienen mucho cuidado.

Es importante recordarle a la clase política que los ciudadanos vienen muy golpeados con promesas que nunca se cumplen. Los candidatos siempre nos dicen lo que creen que a nosotros nos hace bien escuchar y la verdad es que siempre es mejor la sinceridad.

La sinceridad total es mejor que una verdad a medias, porque después se llega al gobierno, hay que tomar decisiones y sobre las urgencias los políticos se terminan decidiendo de todo lo que anunciaron en campaña y eso a la gente le hace muy mal.