O

La Seguridad Social tiene que ver con el bienestar y la calidad de vida de laspersonas y es el Estado quien debe cumplir un rol determinante. Garantizar la ciudadanía, mediante prestaciones contributivas y no contributivas, protección y cobertura laboral, medica, social y previsional.

Esto es así en el mundo, en cualquier país del planeta. El Estado debe ejercer una acción protectora a toda la población, y poniendo además susmayores esfuerzos en la niñez y la vejez.

Sin embargo, Argentina no ha podido conseguir en décadas alcanzar esa acción de manera eficiente y concreta, porque ha quedado condicionada por fines políticos a merced de los criterios de los gobiernos de turno sinpolíticas a largo plazo y que se continuaran en el tiempo.

La Seguridad Social en el país siempre quedó atada a los vaivenes de la economía. Los fríos números se priorizaron por sobre las necesidades de la gente. En nombre del Estado Benefactor comenzó el asistencialismo hace mas de tres décadas. Lo maquillaron de justicia social y llegó para quedarse.

Tanta ayuda social no sólo no sacó a los vulnerables de su deterioro, al contrario, profundizó la pobreza y la dependencia en los asistidos. Una fórmula que los distintos gobiernos repitieron. Un camino sin destino.

La Seguridad Social es otra cosa, tiene que ver con otros conceptos: trabajo genuino y jubilación digna.Sin una Seguridad Social eficiente, equitativa y protectora se vive en desventaja; sin bases sólidas para progresar y construir una vida mejor.